miércoles, 25 de agosto de 2010

JULIO RAMOS ESCRIBIÓ SOBRE EL MONOPOLIO CLARIN Y SUS ORÍGENES ESPURIOS



“Los cerrojos a la prensa” (el libro que en 1993 escribió Julio Ramos sobre Clarín y Papel Prensa)

En 1993 el periodista Julio Ramos, fundador de Ambito Financiero y LA MAÑANA, un hombre especialmente ubicado en las antípodas del pensamiento del actual gobierno nacional, escribió un extenso y valioso ensayo sobre periodismo donde explicó cómo construyó Clarín su monopolio mediático en la Argentina. Con amplia y sólida documentación probatoria, Ramos describió, en ese trabajo, el proceso de apropiación de Papel Prensa por parte de Clarín y La Nación con el aval del gobierno de Jorge Rafael Videla y, lo que es aún más grave, con los recursos de todos los argentinos. Sintetizamos aquí fragmentos de tres de los capítulos de ese libro, titulado “Los Cerrojos a la Prensa” dedicados a Papel Prensa. El texto original es muy extenso (80 páginas solo sobre Papel Prensa), imposible de publicar en este diario que paga por tonelada de papel casi el doble que La Voz del Interior, uno de los diarios propietarios de Papel Prensa. De todas maneras los conceptos seleccionados son valiosos por dos aspectos: primero para entender, a través de un hombre imposible de sospechar kirchnerista, el despojo de Clarín- Nación al Estado Nacional, y segundo, porque publicarlos representa, en sí mismo, el merecido reconocimiento a un gran periodista que durante décadas levantó su voz sobre este tema en la más absoluta soledad. Para todos aquellos que preguntaban con sorna - ¿por qué Ramos jode tanto con esto?. Aquí está la respuesta: porque decía su verdad, la que muchos que hoy se rasgan las vestiduras por la libertad de prensa, se negaban a escuchar.

Capítulo 15

Clarín deja de ser sólo un problema de sí mismo a partir de 1977 cuando cae en sus manos la empresa Papel Prensa. Allí comienza a acelerarse la formación de un monopolio amenazador de la libertad de expresión. Marcos Citrynblum (secretario General de Redacción) sobrellevó la década del ’70 con, al menos, una virtud: trató siempre de evitar en Clarín el predominio de la Administración sobre la Redacción. Peleó mucho esa supremacía, pero en la segunda mitad de esa década perdió la batalla pues quedó Clarín en manos de Héctor Magnetto. En 1990 ese gerente completó su dominio sobre todo el diario, desde la Dirección a la Redacción, al decapitar a toda la cúpula de conducción periodística de Clarín.

(...)

En 1972 el ex marino y político Francisco Manrique le da origen al proyecto. Hacia 1977 José Alfredo Martínez de Hoz, el ex subsecretario de coordinación Económica Guillermo Walter Klein y el secretario de Industria de esa gestión, Raimundo podestá, pusieron en marcha el monopolio Papel Prensa.

(...)

Pero aunque la intención de los funcionarios haya sido en teoría aceptable -querían privatizar el proyecto Papel Prensa- cometieron gravísimos errores. El principal fue no medir el desnivel futuro que creaban beneficiando a tres diarios en detrimento de otros -sobre todo de los que surgieran más tarde-. En particular porque, además, prácticamente le regalaron la empresa a esos diarios , lo cual agudizó la diferencia con otros medios.

Cuando el gobierno del general Jorge Videla convocó a los cuatro grandes diarios La Prensa no aceptó el ofrecimiento de ingresar en Papel Prensa. Sí lo hicieron La Nación -rompiendo toda una tradición histórica liberal con esa actitud- La Razón y Clarín. Debe tenerse en cuenta que la época de mayor gravitación de La Razón fue desde mediados de los años ’50 hasta la década del ’70, cuando tenía un tiraje y una venta superior a la de cualquier matutino. Llegó a tirar promedios de 400.000 ejemplares a los que no llegaba Clarín e incidía, además, en el ritmo con que se desarrollaba la agenda periodística.

El acceso en los ’60 y ’70 de la clase media a la televisión como un entretenimiento hizo que dejara de ser una norma de mucha gente llevar un diario vespertino para entretenerse antes de cenar o dormir. La televisión suplantó eso en muchas personas. Estefenómeno hizo que La Razón fuera decayendo inevitablemente. No sólo le dejó el lugar a Clarín en el ranking de ventas, sino que terminó siendo objeto de una maniobra por la cual sus acciones en Papel Prensa también pasaron, y a un precio vil, a Clarín.

En esa apropiación de las acciones de La Razón la tenaza del monopolio ya operaba fuertemente. Pero allá por 1977 el error de los funcionarios del gobierno militar facilitó la aparición de ese monopolio que se haría inmenso y despiadado. (...) Clarín parecía predestinado a consolidar su monopolio. Por un lado, en una hábil operación, Ernestina Laura Herrera de Noble, como viuda del fundador, se había apoderado de la totalidad del diario aunque sobrevinieran juicios, sobre todo de la hija del doctor Noble. Por el otro, había irrumpido en Clarín el grupo que encabezaba Héctor Magnetto que en la maniobra con Papel Prensa logra los méritos para consagrar su imagen interna ante la directora-propietaria.

Capítulo 16

En su origen Papel Prensa -aunque su creación fuera un acto autoritario de dos gobiernos militares- estuvo pensada con imparcialidad, hasta que se declaró desierta la primera licitación, luego es una sucesión de incidentes de corrupción con los consiguientes escándalos.

Todo nació a partir del Decreto-Ley 18.312 que dictó el gobierno de facto del general Juan Carlos Onganía el 11 de agosto de 1969. La norma creaba un “Fondo para el desarrollo de la producción de papel prensa y celulosa”, al que se destinarían las recaudaciones en concepto de contribuciones que se aplicaran a la importación de papel.

Ese mismo 11 de agosto se emitió otro Decreto, el 4.400, por el que se llamaba a concurso internacional de antecedentes para la realización de un estudio de inversión de una planta de papel prensa. También se estableció una contribución de 10% a la importación de papel de diario desde el 1 de agosto de 1970 hasta la puesta en marcha de la planta.

Esto es muy importante: todos los diarios del país pagaron 10% de sus importaciones -todo el papel prácticamente se importaba- durante diez años. Nos han preguntado muchas veces por qué tan frontal la posición de Ambito Financiero contra Clarín. Por muchas razones obvias: por subsistir; porque el monopolio tiende a exterminar. Por respeto a los diarios que desaparecieron.. Por la libertad de expresión ante toda concentración gigantesca de prensa. Por ver a la Argentina con normas de prensa de igual resguardo a la libertad como tuvo la política desde 1983 y la economía desde 1989. O sea, por muchas razones. Pero también por la indignación a raíz de ese hecho: durante casi diez años se le cobra un impuesto a todos los diarios argentinos para montar una fábrica de papel y los militares, finalmente, se la regalan a sólo tres. ¿Con qué derecho si la habíamos pagado todos? Peor aún: la pagamos todos los diarios argentinos, se la regala a sólo tres y luego nos eleva el arancel 44-48% para que no haya otra escapatoria que comprarle a la fábrica de esos tres a un precio exorbitante. Cuando cesó el arancel -con los radicales aunque la rebaja la inició Roberto Alemann en 1982- y el precio baja, entonces Papel Prensa no le vende a nadie. A precio bajo se benefician sólo los diarios dueños. ¿Puede sorprender entonces por qué Ambito Financiero enfrenta desde 1981 al monopolio Clarín?

El pliego de bases y condiciones para el concurso vio la luz casi dos años después. Se aprobó el 31 de marzo de 1971, mediante el Decreto Nº 43. Fue una de las medidas inaugurales del gobierno de Alejandro Agustín Lanusse, quien asumió la presidencia una semana antes de firmarla.

(...)

El Decreto Nº 43 es importante en sus detalles, porque la historia de la empresa Papel Prensa S.A. es la historia de sus violaciones, desde el mismo comienzo. La norma dictada por el gobierno Lanusse para regular el concurso establecía la instalación de una o más plantas de fabricación de papel de diario con una capacidad inicial no inferior a 220.000 toneladas anuales. En un plazo de dos años, ese volumen debería llegar a una cantidad no inferior a las 340.000 toneladas.

También obligaba a que 51% de las empresas estuviera constituido por capital nacional, con eventual participación del estado. Esta cláusula siempre impidió que el estado vendiera su parte porque no iría a democratizar la empresa, con nuevos socios más éticos, sino a los que ya eran dueños.

Las acciones que formaran parte de esa porción sólo podrían ser transferidas a personas o empresas argentinas, siempre que lo consintieran las tres cuartas parte de los accionistas. Quien resultara adjudicatario en su inicio gozaría, obviamente, de privilegios fiscales.

El 19 de abril de 1971, la Secretaría de Industria y Comercio Interior se decidió a llamar a concurso, según esas bases. Ninguno de los que se presentaron en esa licitación alcanzó a satisfacer los requisitos establecidos.

(...)

El presidente Lanusse y los integrantes de la Junta Militar de entonces, brigadier Carlos Rey, vicealmirante Carlos Coda y general Carlos Casale, firmaron el Decreto Nº 1.309 el 8 de mayo de 1972. Tomaron a través de él dos determinaciones. Primero, declarar desierto el concurso. Segundo, realizar una contratación directa con el grupo de Civita, Doretti, Rey y Editorial Abril (Papel Prensa era nombre de la sociedad en formación). Esa contratación no se realizaba en los términos que pretendía el pliego de la licitación original, ya que ni en su mejora de oferta el consorcio había llegado a satisfacerlo.

(...)

El 6 de octubre del ’72 ya estaba firmado el acuerdo, mediante el Decreto Nº 6.959, que lo aprobó. Merced a esa norma, se favorecía a los “adjudicatarios” con avales del Banco Nacional de Desarrollo para la importación de bienes de capital para la empresa. Mientras tanto, se llamaba a un nuevo concurso internacional, para la construcción de la planta de papel de diarios que se pretendió sin éxito en la primera convocatoria.

El artículo 7 del contrato que firmaron el estado y el grupo fundador de Papel Prensa regulaba todo lo que tenía que ver con las acciones que debía emitir la nueva compañía. De los cinco tipos de acciones que prescribía, los que interesan son los dos primeros, es decir, los de clase “A” y clase “B”. Habría 26% de acciones clase “A”, que debería suscribir el grupo contratista a valor nominal. Las acciones clase “B”, en cambio, formarían 25% del paquete y tendrían por propietario al estado. Las acciones del primer rango eran intransferibles. Pero no deberá llamar la atención que la cadena de irregularidades abarcara también la transgresión de esta cláusula.

¿Qué motivó al capitán de navío retirado, Francisco Manrique a tantas irregularidades? Es una duda que siempre se mantuvo.

(...)

Para el 26 de diciembre de 1973, tres socios, Civita, Rey y Selasco, tenían en sus manos 80% del paquete clase A. No sólo hubo concentración sino ingreso de nuevos accionistas. No es todo. Ese mismo día, Rey compra 2.040.000 acciones a Civita, Editorial Abril, Jul, Lambardi, Levi, Zabala y Barreira. Los vendedores se desvinculan desde ese momento de Papel Prensa, quedando en manos de Rey un total de 3.779.900 acciones de primer tipo.

A partir de esas navidades del ’73, Papel Prensa suma a su trayectoria una nueva dosis de tiniebla. Porque Luis Alberto Rey era el representante de David Graiver, el hombre que se vinculará a la subversión (Montoneros), que hiciera quebrar a dos bancos en Estados Unidos, que morirá en un misterioso accidente de un pequeño avión rumbo a México (cuerpos totalmente carbonizados) y que lograría para sus herederos un resarcimiento de centenares de millones de dólares durante el gobierno de Raúl Alfonsín, parte de los cuales el grupo no pudo cobrar por acción judicial de interferencia promovida en 1991 por el fiscal del juzgado Federal de San Martín, doctor Juan Martín Romero Victorica.

Capítulo 20

El derrumbe del grupo Graiver ya era evidente semanas antes de la muerte o desaparición de David, hecho que contribuye en forma decisiva a precipitarlo. El desorden era total, situación que se puso de manifiesto el 3 de noviembre del ´76. Ese día, Papel Prensa convocó a una asamblea extraordinaria a fin de regularizar las transferencias accionarias. Al mismo tiempo llovía sobre los Graiver todo tipo de presiones y sugerencias para que se deshicieran de sus empresas.

Entre los mensajes que se recibieron en esos días, uno llegó a Miguel de Anchorena. Era el encargado de la sucesión de David Graiver. Anchorena recibió una comunicación de Francisco Manrique, vinculado a la familia desde que David colaborara con él en Bienestar Social, en las que se le transmitía el interés del gobierno para que el paquete accionario de Papel Prensa fuera vendido a los diarios Clarín, La Nación y La Razón. La planta sería inaugurada durante el mismo gobierno del general Jorge R. Videla, el 27 de setiembre de 1978 con la asistencia del propio Videla y Ernestina Laura Herrera de Noble.

(...)

En diciembre del ´76 fue la misma Junta Militar la que dispuso que el estado aceptara la transferencia del grupo Graiver a Clarín, ¨La Nación¨ y ¨La Razón¨. Entre otras condiciones, se estableció que estos diarios debían ofrecer expresamente a sus colegas de la Capital y el interior hasta 49% de las acciones adquiridas, en las mismas condiciones de precio y plazo. Eso de 49% obviamente no se cumplió, aunque los diarios del interior tuvieron una malograda oportunidad con la otra empresa, tiempo después en crisis, Papel del Tucumán.

Las vinculaciones Montoneros-Graiver-Papel Prensa habían estallado ante la opinión pública a comienzos del año 1977, cuando los miembros de esta familia fueron detenidos. El gobierno intentó entonces sustraer a la empresa, de la cual -recuérdese- era socio el Estado, mediante una intervención, que corrió por cuenta del capitán de navío Alberto D´Agostino, designado ¨veedor interventor¨.

(...)

Lo que sigue es de una importancia central: El capitán D´Agostino denuncia, por ejemplo, que todo el capital aplicado por los diarios a la compra del paquete accionario de los Graiver procedió de dos préstamos bancarios. El primero correspondió al Banco Español del Río de la Plata y fue de un monto total de $ 2.400.000 dividido en partes iguales entre los tres diarios. El plazo era de 180 días renovables y la tasa de 110% anual. Las garantías fueron sorprendentemente a sola firma sin aval. Por una suma similar, el otro crédito correspondió al Banco Holandés Unido de Ginebra. El plazo era de 60 meses amortizable en cinco cuotas semestrales iguales consecutivas con el primer vencimiento recién a los 36 meses.

D´Agostino comentó también que el 11 de octubre compartió en la planta de Papel Prensa un almuerzo con Héctor Magnetto, de Clarín, y con Bartolomé Mitre, de ¨La Nación¨. Durante la comida Magnetto deslizó que, en realidad, la que había solicitado el crédito al Banco Holandés fue una papelera internacional con la que trabajaba el diario. ¿Existía en algún lado una papelera extranjera que pidiera un préstamo para que sus clientes formasen una empresa que les permitiera producir papel por sí mismos y dejar de ser sus clientes? La pregunta se la hizo, con toda legitimidad, el propio D´Agostino y se respondió que lo más probable era que la generosa papelera fuera socia del proyecto.

Además D´Agostino denunció en su informe -también esto es muy importante porque muestra la total complicidad del gobierno militar con los tres diarios- que las acciones de clase ¨A¨ no fueron integradas por los diarios con fondos propios. Pagaron mediante diferimientos impositivos. Es decir, cada 100 pesos aportados sólo 25 eran fondos propios.

Simplemente pidieron que el gobierno subsidiara a los diarios, es decir, que no les hiciera pagar su aporte, como vimos antes y les facilitara créditos blandos. El gobierno militar surgido en 1976 fue proclive a hacer un negocio así con los diarios convocados.

Para Clarín este tipo de inmoralidades fue siempre uno de sus principales activantes históricos. Tampoco nunca tuvo ninguna virginidad que defender en tal tipo de tratativas indignas de un medio de prensa por los privilegios y asociaciones con el estado que implicaban.

Como dijo aquel gran pensador católico que fue en el siglo pasado Juan Manuel de Estrada: ¨Todo lo que las generaciones argentinas han sufrido, todo lo que han pasado, todo lo que han sentido, todo lo que han llorado, sus glorias, sus ignominias, sus esperanzas y sus desengaños, todo está reflejado en la prensa diaria¨. También, podríamos agregar, en la historia de la prensa diaria; sobre todo las ignominias.
fuente http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=26981

domingo, 22 de agosto de 2010

El AGUA= Derecho Humano. Aranda/Soros se quieren apropiar del agua. Leonardo Boff invita a "repensar el agua en el siglo XXI"


Leonardo Boff disertó en Rosario Pedagogía de la esperanza

Invitado por la Cátedra Libre del Agua, de la Universidad Nacional de Rosario, Leonardo Boff presentó la disertación “Repensar el agua en el Siglo XXI”
. Con admirable serenidad y contundente argumentación, el filósofo y pensador ambiental se refirió al desigual acceso y consumo de agua en el mundo. A su vez instó a construir un paradigma de “Cuidado de la Vida” basado en la cooperación universal; superador del mercantilismo que condujo al planeta al actual estado de irreversibilidad.

La brillante exposición contó con una multitudinaria presencia de militantes ambientales, sociales y ecuménicos; también de estudiantes, investigadores, docentes y autoridades de la Universidad Nacional de Rosario, del Concejo Municipal y del intendente de Rosario. En esta oportunidad el pensador brasileño llegó a nuestra ciudad invitado por la Cátedra Libre del Agua, la cual funciona desde hace dos años en la facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR.

“Nos hace falta una responsable cultura del agua, ninguna cuestión hoy es más importante que ésta. Dependemos menos del desarrollo económico y tecnológico que de los bienes naturales básicos que garantizan la vida en sus múltiples formas. El agua se está transformando en un factor de inestabilidad planetaria. Pueden provocarse guerras de gran devastación para abrir camino a fuentes de agua potable, especialmente en oriente medio, el sur de Asia, en Australia y en África”, expresó con preocupación Leonardo Boff en un tramo de la disertación ofrecida el viernes 13 de agosto en el centro cultural del parque de España.

Pero antes de realizar ese llamado urgente para la construcción de una conciencia solidaria en defensa del agua como “patrimonio común de la biósfera y de la humanidad”, Boff ofreció datos contundentes. Expuso cifras sobre la actual crisis de civilización, representativas de la tremenda desigualdad tanto en el acceso como en el consumo de Agua. Al mismo tiempo celebró la reciente proclamación por parte de Naciones Unidas (el 21 de julio) del acceso al agua potable y al saneamiento básico como un Derecho Humano fundamental. “Tal vez este sea el derecho más importante después de la declaración de los derechos humanos (de 1948)”, dijo con inmensa satisfacción.

Entre las consideraciones iniciales recordó que, más allá de que el planeta tierra está cubierto por el 70% de agua, sólo el 2,5% es agua dulce, de la cual únicamente el 0,3% es accesible para el consumo humano. De ese 0,3%, el 70% es destinado a la agricultura, 20 a la industria, 10 al consumo doméstico y el 5% para animales y otros seres que necesitan de agua. Entre las razones del acceso “cada vez más precario al agua” mencionó la creciente desertificación, deforestación y contaminación de los lagos, ríos y lluvias ácidas. También, los saneamientos mal hechos, el uso de detergentes no biodegradables y la utilización abusiva de agrotóxicos contaminantes de los niveles freáticos.

“Los efluentes industriales lanzados a los ríos producen el envenenamiento y muerte de los organismos vivos y ponen en jaque la frágil y compleja cadena de la reproducción de la vida. No obstante esto, el agua del planeta tiene una muy mala gestión. Casi 2 mil millones de personas viven en zonas con escasez de agua y 3 mil millones no tiene agua corriente a menos de 1 km de distancia”, detalló, agregando que en muchos países la situación obliga a millones de niños/as a dejar la escuela para realizar esa indispensable tarea de subsistencia.

Por otro lado, se refirió al desigual consumo de agua, dejando a la vista una vez más el histórico saqueo de los países imperialistas, como las consecuencias de la gestión mercantilista de este bien común: “Un africano utiliza 10 litros de agua al día, un europeo occidental 150 y un norteamericano 425 litros. Se estima que para el año 2020 serán 3 mil millones de personas las que tendrán insuficiencia de agua, y 2 mil millones sin saneamiento básico, ocasionando que el 85% de las enfermedades se produzca por este hecho”, alertó.

Según su minucioso análisis, actualmente el mundo debe enfrentar tres crisis estructurales: la crisis del sistema tierra, la crisis social mundial y la provocada por el calentamiento global. “Ya no podemos seguir con este sistema de producción y consumo implantado en el mundo en los últimos siglos. Porque la tierra ya no aguanta, es un planeta pequeño, viejo y con bienes limitados. No soporta un proyecto de crecimiento ilimitado. Ahora empezó el tiempo del mundo finito. Tenemos que adecuarnos a esa finitud, ahora la gran cuestión no es cómo salvar el sistema económico financiero (como quieren el G20) sino cómo proteger el planeta y salvar la vida amenazada. Y cómo la economía puede salvarnos en esa tarea urgente”.

Luces en el camino
Más allá de los datos, sumamente significativos, el lúcido pensador, uno de los fundadores de la Teología de la Liberación en los años 70, desde una mirada humanitaria y sensiblemente amorosa, encendió luces de esperanza y las puso en manos del auditorio.

“Se puede propiciar gran solidaridad y cooperación entre todos los pueblos. Se hace cada vez más fuerte el clamor por un Pacto Social Mundial alrededor de este tema. Como respuesta a este clamor en 2003 se creó en Italia el Foro Alternativo Mundial del Agua (FAMA). Además, se está intentando crear la Autoridad Mundial del Agua, una instancia de gobierno público, cooperativo y solidario a nivel de las grandes cuencas hídricas internacionales, buscando una distribución más equitativa según demandas regionales”, señaló.

“Paralelamente se está urdiendo un Contrato Mundial del Agua. Sería un contrato social mundial alrededor de lo que efectivamente nos puede unir, ya que nadie puede vivir sin agua. De esta forma estaría garantizada la cadena de la vida, indisolublemente ligada a la deficiencia del agua. Ese contrato pone exigencias claras a los gobiernos y empresas de no llevar al agua a los mercados, ni considerarla sencillamente como una mercancía”.

“Si el paradigma imperante en los últimos siglos era la dominación, ahora tiene que prevalecer el paradigma del cuidado. El cuidado es una relación amorosa, respetuosa con la Madre Tierra, cura las heridas pasadas y previene las futuras. La producción se hará no para la acumulación, sino para la sustentación de toda la vida, la del bien vivir, como dicen las culturas originarias de América Latina. Respetando los límites de cada ecosistema, los ritmos de la naturaleza y con gran sentido de equidad y solidaridad para con las futuras generaciones, a quienes también les pertenece la tierra”, remarcó esperanzado.


http://www.enredando.org.ar/noticias_desarrollo.shtml?x=60274
-

domingo, 15 de agosto de 2010

ÉL ERA UN FABRICANTE DE MENTIRAS/ ÉL TENÍA LAS HISTORIAS DE CARTÓN/ SU VIDA ERA UNA FÁBULA DE LATAS/ SUS OJOS ERAN LUCES DE NEÓN...




EL PAIS › LA JUSTICIA YA ENCONTRO PRUEBAS DE QUE PALACIOS Y MACRI HABLABAN POR TELEFONO
Las llamadas registradas de Macri y el Fino


La defensa del jefe de Gobierno en el caso de las escuchas se basaba en la falta de pruebas de que hablaba con su jefe de policía. Resultó que era porque usaba celulares no revelados. Ya aparecieron nueve contactos.


Por Irina Hauser y
Raúl Kollmann

Hasta hace poco Mauricio Macri se jactaba de que no había llamados suyos con el ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge “Fino” Palacios registrados en la causa del espionaje. En tres escritos judiciales diferentes se quejó de que no era justo que a él lo consideraran tan sospechoso como al espía Ciro James y a Palacios que, en cambio, sí tenían múltiples contactos detectados entre sí. “Ninguna comunicación existe entre Mauricio Macri y los nombrados”, remarcaron los distintos planteos –descargos y apelaciones– de sus abogados defensores. Pero las llamadas entre el jefe de Gobierno y el ex comisario empezaron a aparecer: hasta ahora fueron detectadas nueve, entre julio y septiembre del año pasado. Una en particular se produjo al mes de la renuncia del Fino a la policía porteña y fue justo horas después de que James retirara de la SIDE las primeras escuchas al familiar de las víctimas de AMIA Sergio Burstein.

Parecía raro, en rigor, que no hubiera ningún contacto telefónico entre el jefe de Gobierno y Palacios, que era su hombre al frente de la Metropolitana y, como solía decir Macri, el policía al que podría confiarle tranquilamente la seguridad de su familia. Era esperable que hablaran. Lo que sucede es que los investigadores no habían dado hasta ahora con los números viejos ni actuales del líder de PRO. Incluso el juzgado de Norberto Oyarbide tuvo que ser insistente para que la Jefatura de Gabinete porteña le informara los celulares que tiene asignados por el Gobierno de la Ciudad. En un comienzo no le mandaron nada, luego dieron los teléfonos fijos y recién sobre el final de esta semana facilitaron un número de celular que Macri usa en la actualidad. Quienes frecuentan al ex presidente de Boca suelen verlo por lo menos con tres celulares encima, lo que demuestra que lo que se empieza a saber sobre sus comunicaciones es apenas un atisbo.

Del entrecruzamiento de llamados que se empezó a hacer en tribunales el viernes surge, según confiaron allegados al expediente a Página/12, que entre julio y septiembre del año pasado Macri y Palacios hablaron por lo menos nueve veces, ocho de las cuales corresponden al período en que el ex comisario estaba en la jefatura de la Policía Metropolitana, y una es posterior. Palacios renunció el 25 de agosto. La llamada en cuestión es del 25 de septiembre, cerca de las nueve de la mañana: va del teléfono del ex jefe policial al de Macri: duró 45 segundos. Al atardecer del día anterior James había retirado de la SIDE las primeras escuchas a Burstein, el dirigente de familiares de AMIA que fue un fuerte crítico de la designación del Fino en la Metropolitana y que es querellante en la causa del encubrimiento del atentado en la que el ex comisario fue procesado.

Al juzgado todavía le faltan datos como para ponderar qué implicancias tienen estas comunicaciones que despuntan entre Macri y Palacios. En el caso de James y Palacios, se advirtió que había un patrón de comportamiento: solían hablar inmediatamente antes o después de que el joven espía retirara de oficinas de la SIDE grabaciones o transcripciones relacionadas con ciertas escuchas, especialmente las de Burstein, el empresario Carlos Avila y dos gerentes de Supermercados Coto. Las intervenciones, en todos los casos, eran requeridas desde Misiones, por dos jueces que terminaron destituidos (Horacio Gallardo y José Luis Rey), que truchaban expedientes en combinación con James para lograr el espionaje.

Lo que Macri ya no podrá decir ni usar como argumento contra su procesamiento es que no había contactos telefónicos suyos con Palacios, algo que planteó por lo menos en tres oportunidades por escrito, con sus abogados Ricardo Rosental y Santiago Feder:

- “No existen llamadas entre nuestro asistido y James ni entre nuestro asistido y Palacios, tanto en fechas cercanas a las escuchas del señor Burstein como en ninguna otra”, decía el texto de la apelación al procesamiento que le dictó Oyarbide por asociación ilícita, violación de secretos y falsedad ideológica.

- “Respecto de los señores Palacios y James, por ejemplo, el juez consideró fundamental las comunicaciones que mantuvieron en momentos previos y posteriores a las intervenciones telefónicas. Ninguna comunicación existe entre Mauricio Macri y los nombrados, pero a su respecto, en cambio, el juez consideró suficiente para procesarlo la mera presencia de James en la zona donde vivía nuestro asistido, aunque más no sea por escasos minutos y sólo en algunos de los días en que retiró casetes con conversaciones de (su cuñado Daniel) Leonardo”, argumentó la defensa de Macri en un “memorial” que presentó ante la Cámara Federal.

- En su descargo por escrito ante el juzgado Macri dijo que Palacios, como jefe policial, reportaba al Ministerio de Justicia y Seguridad pero no a él, que tuvo una “relación de carácter técnico y profesional” únicamente. En el manejo de la policía, sostuvo, “no intervenía el jefe de Gobierno”. Hasta el día de hoy sigue sin cuestionar al Fino. En aquel primer descargo dijo que los cuestionamientos que había a su nombramiento “no reflejaban la necesidad y los reclamos de los vecinos en materia de seguridad”.

En el análisis preliminar de los llamados del líder de PRO con Palacios, también habría alguna coincidencia con las escuchas al empresario Carlos Avila. Días atrás el abogado Mariano Bergés le planteó a Oyarbide que investigue si existe vinculación entre las escuchas y la licitación fraudulenta de la publicidad del mobiliario urbano, en la que se favoreció a la empresa Publicidad Sarmiento que había presentado documentación falsa. Avila fue uno de los que quedaron afuera. Oyarbide pidió la causa donde se investiga ese asunto al juez Ernesto Botto.

Así, mientras Macri pide juicio oral ya, la causa judicial va sumando vericuetos y pistas que aumentan su complejidad, pero no es seguro que su celeridad. En cuanto a los celulares de Macri, todavía no se sabe, por ejemplo, cuáles usaba en 2008, ni con quién hablaba por entonces, o al menos entre mayo y junio, que fueron dos meses clave porque abarcan la intervención ilegal al teléfono de su cuñado, Daniel Leonardo, y en simultáneo la designación del espía James como supuesto asesor legal del Ministerio de Educación porteño, donde se comprobó que nunca realizó ningún trabajo. Según la Sala I de la Cámara Federal esa designación fue la forma de darle una “retribución” y “cobertura” al espía en los inicios de lo que consideró una estructura “clandestina”, “subterránea” de inteligencia ilegal en el ámbito de la administración porteña. Las escuchas a Burstein y a Leonardo lo confirman, según señaló al tribunal al responsabilizarlo a Macri por ellas.

La pinchadura a Leonardo es muy comprometedora para el jefe de Gobierno, ya que no hay mucha explicación sobre quién más podía tener interés en escucharlo. El jefe del clan familiar, Franco Macri, blanqueó públicamente un enfrentamiento con el parapsicólogo, casado con Sandra Macri, y lo acusó de “cazafortunas”. Leonardo, ante la Justicia, responsabilizó a ambos, suegro y cuñado, de la intromisión en su privacidad. Franco también admitió que había contratado una agencia de seguridad, The Ackerman Group, para proteger a la familia y deslizó que también hacían investigaciones. El juzgado constató que Ackerman no está registrada en el país y espera informes pedidos a Estados Unidos, donde se supone que tiene sede.

Palacios y James, seguramente jefe y organizador de la asociación ilícita, y Macri, integrante, son los tres principales procesados. Todos fueron sometidos a pericias psicológicas la semana pasada. Los expertos del Cuerpo Médico Forense dijeron que están en condiciones de enfrentar un juicio y que comprenden perfectamente la diferencia entre “lícito e ilícito”. Sobre Macri, el informe agregó que se lo vio particularmente “molesto por su situación”.

LE VAMOS A DEDICAR UNA CANCIÓN

jueves, 12 de agosto de 2010

CÓMO VOTARON POR LA MOVILIDAD JUBILATORIA LOS QUE HOY DICEN QUE QUIEREN LOGRAR RL 82%

LEY DE MOVILIDAD DE LAS PRESTACIONES JUBILATORIAS

Luego de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que instaron al Congreso de la Nación a sancionar una Ley que garantice el 82% móvil de las jubilaciones, el Poder Legislativo, el 1 de octubre de 2008 sancionó la ley de movilidad jubilatoria. Las críticas generales a esta ley apuntan básicamente a que el índice de movilidad que se aplicará para la actualización de los haberes jubilatorios, dará una suma menor a la estipulada por la Corte Suprema en sus fallos. De todas maneras, no hay duda que con esta ley se ve mejorada la situación de la que gozaban con anterioridad los jubilados. Habrá que trabajar, en todo caso, en modificar el índice de movilidad en una futura reforma legislativa.

MOVILIDAD DE LAS PRESTACIONES DEL REGIMEN PREVISIONAL PUBLICO


CAPITULO I


Disposiciones Generales


ARTICULO 1º - A partir de la vigencia de la presente ley, todas las prestaciones previsionales otorgadas en virtud de la Ley 24.241, de regímenes nacionales generales anteriores a la misma y sus modificatorias, de regímenes especiales derogados, o por las ex-cajas o institutos provinciales y municipales de previsión cuyos regímenes fueron transferidos a la Nación se ajustarán conforme lo establecido en el artículo 32 de la Ley 24.241 y sus modificatorias.


Los beneficios otorgados en virtud de la Ley 24.241 y sus modificatorias, o en las condiciones enunciadas en el párrafo anterior, que se encontraran amparados por disposiciones especiales de reajuste dispuestos por sentencia judicial pasada en autoridad de cosa juzgada, se ajustarán a lo establecido en el artículo 32 de la Ley 24.241 y sus modificatorias, a partir de la vigencia de la presente ley, sin perjuicio del cumplimiento de la manda judicial por los períodos anteriores a la vigencia de la presente ley.


ARTICULO 2º - A fin de practicar la actualización de las remuneraciones a que se refiere el artículo 24, inciso a) de la Ley 24.241 y sus modificatorias, para aquellas que se devenguen a partir de la vigencia de la presente ley, se aplicará el índice combinado previsto en el artículo 32 de la mencionada ley. La Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social establecerá el modo de aplicación del citado índice.


ARTICULO 3º - Las rentas de referencia que se establecen en el artículo 8º de la Ley 24.241 y sus modificatorias se ajustarán conforme la evolución del índice previsto en el artículo 32 de la mencionada ley, con la periodicidad que establezca el Poder Ejecutivo nacional.


ARTICULO 4º - Sustitúyese el artículo 20 de la Ley 24.241 y sus modificatorias, por el siguiente:


Artículo 20: El monto del haber mensual de la Prestación Básica Universal se establece en la suma de PESOS TRESCIENTOS VEINTISEIS ($ 326).


ARTICULO 5º - Derógase el artículo 21 de la Ley 24.241 y sus modificatorias.


ARTICULO 6º - Sustitúyese el artículo 32 de la Ley 24.241 y sus modificatorias, por el siguiente:


Artículo 32: Movilidad de las prestaciones.


Las prestaciones mencionadas en los incisos a), b), c), d), e) y f) del artículo 17 de la Ley 24.241 y sus modificatorias, serán móviles.


El índice de movilidad se obtendrá conforme la fórmula que se aprueba en el Anexo de la presente ley.


En ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario.


ARTICULO 7º - Cuando el haber real del beneficio previsional resulte inferior al haber mínimo garantizado, la diferencia se liquidará como complemento, a fin de que, de la sumatoria de todos los componentes resulte un haber no inferior a aquél.


ARTICULO 8º - El haber mínimo garantizado por el artículo 125 de la Ley 24.241 y sus modificatorias se ajustará en a función de la movilidad prevista en el artículo 32 de la mencionada ley.


ARTICULO 9º - El haber máximo se ajustará conforme la evolución del índice previsto en el artículo 32 de la Ley 24.241 y sus modificatorias.


ARTICULO 10. - Establécese que la base imponible máxima prevista en el primer párrafo del artículo 9º de la Ley 24.241 y sus modificatorias, se ajustará conforme la evolución del índice previsto en el artículo 32 de la mencionada ley.


CAPITULO II


Disposiciones Complementarias


ARTICULO 11. - Sustitúyese el artículo 35 de la Ley 24.241 y sus modificatorias, por el siguiente:


Artículo 35: Las prestaciones previstas en el artículo 17 de la Ley 24.241 y sus modificatorias serán abonadas en forma coordinada con el haber de la jubilación ordinaria o con alguna de las prestaciones del artículo 27 otorgadas a través del Régimen de Capitalización. Las normas reglamentarias instrumentarán los mecanismos a fin de procurar la inmediatez y simultaneidad de los pagos respectivos.


ARTICULO 12. - Sustitúyese el inciso a) del artículo 24 de la Ley 24.241 y sus modificatorias, por el siguiente:


a) Si todos los servicios con aportes computados lo fueren en relación de dependencia, el haber será equivalente al UNO Y MEDIO POR CIENTO (1,5%) por cada año de servicio con aportes o fracción mayor de SEIS (6) meses, hasta un máximo de TREINTA Y CINCO

(35) años, calculado sobre el promedio de remuneraciones sujetas a aportes y contribuciones actualizadas y percibidas durante el período de DIEZ (10) años inmediatamente anterior a la cesación del servicio. No se computarán los períodos en que el afiliado hubiere estado inactivo, y consecuentemente no hubiere percibido remuneraciones.


Facúltase a la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a dictar las normas reglamentarias que establecerán los procedimientos de cálculo del correspondiente promedio.


ARTICULO 13. - Sustitúyense todas las referencias al Módulo Previsional (MOPRE) existentes en las disposiciones legales y reglamentarias vigentes, las que quedarán reemplazadas por una determinada proporción del haber mínimo garantizado a que se refiere el artículo 125 de la Ley 24.241 y sus modificatorias, según el caso que se trate.


La reglamentación dispondrá la autoridad de aplicación responsable para determinar la equivalencia entre el valor del Módulo Previsional (MOPRE), y el del haber mínimo garantizado a la fecha de vigencia de la presente ley.


CAPITULO III


Disposiciones Transitorias


ARTICULO 14. - Las sumas que a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley se liquidaran en concepto de Suplemento por Movilidad, creado por el decreto 1199/04 y por los incrementos otorgados por el decreto 764/06, por el artículo 45 de la Ley 26.198 y por los decretos 1346/07 y 279/08, pasarán a integrar la Prestación Básica Universal en la medida necesaria para alcanzar el valor mencionado en el artículo 4º y el remanente la Prestación Compensatoria y la Prestación Adicional por Permanencia, proporcionalmente y según corresponda.


ARTICULO 15. - El primer ajuste en base a lo establecido en el artículo 32 y concordantes de la Ley 24.241 y sus modificatorias se aplicará el 1º de marzo de 2009.


ARTICULO 16. - La reglamentación establecerá las fechas a partir de las cuales comenzarán a regir las distintas normas incluidas en la presente ley.


ARTICULO 17. - Comuníquese al Poder Ejecutivo.


DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A UN DIA DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO.


- REGISTRADA BAJO EL Nº 26.417 -


JULIO C. C. COBOS. - EDUARDO A. FELLNER. - Marta A. Luchetta. - Juan H. Estrada.


Ver Resumen de Ley

Número de ley: 26.417

Fecha de promulgación: 15-10-2008

Nro. expediente de senadores: 0066-CD-2008

Fecha de aprobación de senadores: 01-10-2008

Metodología utilizada: Votación Nominal

Los resultados que se muestran se refieren a una votación realizada nominalmente. La información fue provista por la Cámara.
Distribución por partido






Alianza Coalición Cívica - Cant. Legisladores: 2 - En contra : 2
CABANCHIK, Samuel Manuel
Buenos Aires
VOTO: En contra ESTENSSORO, María Eugenia
Ciudad Bs. As
VOTO: En contra
FPV - PJ - Cant. Legisladores: 40 - A favor : 36 En contra : 1 Ausente : 3
BIANCALANI, Fabio Dario
Chaco
VOTO: A favor BONGIORNO, María José
Río Negro
VOTO: A favor BORTOLOZZI Adriana Raquel
Formosa
VOTO: A favor
CALCAGNO Y MAILLMAN, Eric
Buenos Aires
VOTO: A favor ESCUDERO, Sonia Margarita
Salta
VOTO: A favor FELLNER, Liliana Beatriz
Jujuy
VOTO: A favor
FERNANDEZ Nicolás Alejandro
Santa Cruz
VOTO: A favor FILMUS, Daniel Fernando
Ciudad Bs. As
VOTO: A favor FORSTMANN, Selva Judit
Santa Cruz
VOTO: A favor
FUENTES, Marcelo Jorge
Neuquén
VOTO: A favor GALLEGO DE SOTO Silvia Ester
La Pampa
VOTO: A favor GIOJA, César Ambrosio
San Juan
VOTO: A favor
GIRI Haide Delia
Córdoba
VOTO: A favor GIUSTI Silvia Ester
Chubut
VOTO: A favor GUASTAVINO, Guillermo Angel
Entre Ríos
VOTO: A favor
GUINLE Marcelo Alejandro Horacio
Chubut
VOTO: A favor JENEFES Guillermo Raúl
Jujuy
VOTO: A favor LATORRE Roxana Itatí
Santa Fe
VOTO: A favor
MARIN Rubén Hugo
La Pampa
VOTO: A favor MAYANS José Miguel Angel
Formosa
VOTO: A favor MAZA Ada Mercedes
La Rioja
VOTO: A favor
MIRANDA Julio Antonio
Tucumán
VOTO: A favor PAMPURO, José Juan Bautista
Buenos Aires
VOTO: A favor PARRILLI, Nanci Maria Agustina
Neuquén
VOTO: A favor
PERCEVAL María Cristina
Mendoza
VOTO: A favor PICHETTO, Miguel Angel
Río Negro
VOTO: A favor PÉRSICO, Daniel Raúl
San Luis
VOTO: A favor
QUINTELA, Teresita Nicolasa
Formosa
VOTO: A favor REUTEMANN, Carlos Alberto
Santa Fe
VOTO: A favor RIOFRIO, Marina Raquel
San Juan
VOTO: A favor
RIOS Roberto Fabián
Corrientes
VOTO: A favor TORRES, Eduardo Enrique
Misiones
VOTO: A favor TROADELLO, Monica
Mendoza
VOTO: A favor
URQUÍA Roberto Daniel
Córdoba
VOTO: A favor VIANA, Luis Alberto
Misiones
VOTO: A favor VIGO, Elida María
Misiones
VOTO: A favor
OSUNA, Blanca Inés
Entre Ríos
VOTO: En contra LOPEZ ARIAS, Marcelo Eduardo
Salta
VOTO: Ausente ROMERO, Juan Carlos
Salta
VOTO: Ausente
SAADI Ramón Eduardo
Catamarca
VOTO: Ausente
PJ - Cant. Legisladores: 1 - Ausente : 1
MENEM, Carlos Saúl
La Rioja
VOTO: Ausente
P. Socialista - Cant. Legisladores: 1 - En contra : 1
GIUSTINIANI Rubén Héctor
Santa Fe
VOTO: En contra
UCR - Cant. Legisladores: 9 - A favor : 1 En contra : 8
COLAZO Mario Jorge
Tierra del Fuego
VOTO: A favor MARINO Juan Carlos
La Pampa
VOTO: En contra MARTINEZ, Alfredo Anselmo
Santa Cruz
VOTO: En contra
MASSONI Norberto
Chubut
VOTO: En contra MORALES Gerardo Rubén
Jujuy
VOTO: En contra PETCOFF NAIDENOFF, Luis Carlos
Formosa
VOTO: En contra
SANCHEZ María Dora
Corrientes
VOTO: En contra SANZ, Ernesto Ricardo
Mendoza
VOTO: En contra VERA, Arturo
Entre Ríos
VOTO: En contra
Alianza Concertación para el Desarrollo - Cant. Legisladores: 1 - En contra : 1
VERANI, Pablo
Río Negro
VOTO: En contra
Alianza Frente Justicialista - Cant. Legisladores: 2 - A favor : 1 En contra : 1
CORREGIDO, Elena Mercedes
Chaco
VOTO: A favor RODRIGUEZ SAA, Adolfo
San Luis
VOTO: En contra
Alianza Frente Producción y Trabajo - Cant. Legisladores: 1 - En contra : 1
BASUALDO, Roberto Gustavo
San Juan
VOTO: En contra
Frente Cívico por Santiago - Cant. Legisladores: 1 - En contra : 1
RACHED, Emilio Alberto
Santiago del Estero
VOTO: En contra
Frente Cívico Por Santiago - Cant. Legisladores: 1 - A favor : 1
ITURREZ DE CAPPELLINI, Ada Rosa del Valle
Santiago del Estero
VOTO: A favor
Frente Cívico y Social - Cant. Legisladores: 2 - En contra : 1 Ausente : 1
COLOMBO María Teresita del Valle
Catamarca
VOTO: En contra CASTILLO Oscar Anibal
Catamarca
VOTO: Ausente
Frente de Todos - Cant. Legisladores: 1 - En contra : 1
NIKISCH, Roy Abelardo
Chaco
VOTO: En contra
Fuerza Republicana - Cant. Legisladores: 2 - En contra : 2
PINCHETTI DE SIERRA MORALES Delia Norma
Tucumán
VOTO: En contra SALAZAR, Carlos Eduardo
Tucumán
VOTO: En contra
Justicialista para el Diálogo de los Argentinos - Cant. Legisladores: 1 - En contra : 1
GONZÁLEZ DE DUHALDE, Hilda Beatriz
Buenos Aires
VOTO: En contra
Movimiento Popular Neuquino - Cant. Legisladores: 1 - A favor : 1
LORES, Horacio
Neuquén
VOTO: A favor
Partido Afirmación Para Una República Igualitaria - Cant. Legisladores: 2 - En contra : 2
DIAZ, María Rosa
Buenos Aires
VOTO: En contra MARTINEZ, Jose Carlos
Tierra del Fuego
VOTO: En contra
Partido Movimiento Santiago Viable - Cant. Legisladores: 1 - A favor : 1
CORRADI DE BELTRAN, Ana Maria
Santiago del Estero
VOTO: A favor
Partido Nuevo - Cant. Legisladores: 2 - A favor : 1 En contra : 1
VIUDES, Isabel Josefa
Corrientes
VOTO: A favor ROSSI Carlos Alberto
Córdoba
VOTO: En contra
Provincias Unidas - Cant. Legisladores: 1 - En contra : 1
NEGRE DE ALONSO Liliana Teresita
San Luis
VOTO: En contra
Renovador de Salta - Cant. Legisladores: 1 - En contra : 1
PEREZ ALSINA, Juan Agustin
Salta
VOTO: En contra

FUENTE http://www.adclegislativo.org.ar/vervotossenadores.php?iddocumento=9253&distribucion=partido#

miércoles, 11 de agosto de 2010

VIDEO DEDICADO A LOS QUE GOLPEARON AL PERIODISTA DE RADIO NACIONAL E INSULTARON A GARZÓN


El juez español fue insultado y un periodista de Radio Nacional -Aldo Blanco- resultó golpeado, presuntamente por seguidores de Jorge Rafael Videla, a la salida de la sala donde se lleva a cabo el juicio contra el dictador, en los Tribunales Federales de Córdoba.

Baltasar Garzón rodeado por la prensa
El juez español Baltasar Garzón fue insultado y un periodista de Radio Nacional resultó golpeado presuntamente por seguidores de Jorge Rafael Videla, a la salida de la sala donde se lleva a cabo el juicio contra el dictador, en los Tribunales Federales de Córdoba.

El abogado Claudio Orosz relató que "cuando se retiraba el juez Garzón, dos familiares de los represores, aparentemente, empezaron a insultarlo", contó el letrado en comunicación con el Canal Doce de Córdoba.

Además, Orosz dijo que "se acercó el periodista de Radio Nacional Aldo Blanco para intentar sacarles una foto y esta persona le intentó sacar la cámara hasta que directamente le pegó una trompada en la nariz".

NO HAN AVANZADO NADA. SIGUEN ASÍ DE TROGLODITAS

jueves, 5 de agosto de 2010

INVITACIÓN PARA EL 7 DE AGOSTO

lunes, 2 de agosto de 2010

PEON DE CAMPO, LA POBREZA DEL DISCURSO DE BIOLCATI Y LA EXPLOTACIÓN DE LOS TRABAJADORES FEUDALES DE SUS CAMPOS



Yo nunca tuve tropilla,
siempre en montao en ajeno.
Tuve un zaino que, de bueno,
ni pisaba la gramilla.
Vivo una vida sencilla,
como es la del pobre pión:
madrugón tras madrugón,
con lluvia, escarcha o pampero,
a veces, me duelen fiero,
los hígados y el riñón.
Soy peón de La Estancia Vieja,
Partido de Magdalena,
y aunque no valga la pena,
anoten, que no son quejas:
un portón lleno de rejas,
y allá, en el fondo, un chalé.
Lo recibirá un valet,
que anda siempre disfrazao,
más no se asuste, cuñao,
y por mí pregúntele.
Ni se le ocurra decir
que viene pa´ visitarme:
diga que viene a cobrarme,
y lo han de dejar pasar.
Allá le van a indicar,
que siga los ucalitos.
Al final, está un ranchito,
que han levantao estas manos.
Esa es su casa, paisano,
¡ ahí puede pegar el grito ¡.
Allá le voy a mostrar,
mi mancarrón, mis dos perros,
unas espuelas de fierro,
y un montón de cosas más.
Si es entendido, verá:
un poncho de fina trama,
y el retrato de mi Mama,
que es ande rezo pensando,
mientras lo voy adornando,
con florcitas de retama.
¿ Qué puede ofertarle un pión,
que no sean sus pobrezas...?.
A veces me entra tristeza,
y otras veces, rebelión.
En más de alguna ocasión,
quisiera hacerme perdiz,
para ver de ser feliz,
en algún pago lejano.
Pero a la verdad, paisano,
¡ me gusta el aire de aquí... ¡.